MÁS DE 5 MIL DOCENTES PARTICIPARÁN ESTE VIERNES DEL 7° CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN DESDE EL SUR

13 de novi |



Este viernes 15 de noviembre se llevará a cabo la 7ma Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, titulada "Transformando la Gestión Escolar en Tierra del Fuego: experiencias y desafíos", realizado por el Ministerio de Educación de la provincia. Más de 5 mil docentes fueguinos y de otras provincias participarán de la propuesta.

El evento se desarrollará en modalidad de jornada institucional virtual para docentes en el turno mañana, quienes deberán acreditarse a las 8:00 horas en su institución para luego participar en las conferencias.

Para participar del congreso podrán inscribirse en

https://findelmundo.gob.ar/congresoeducacion2024/

La jornada se estructurará en dos momentos: por la mañana con la apertura 8:30 horas y a las 9:00 horas se dará inicio a las conferencias desarrolladas por reconocidos profesionales del ámbito educativo, tanto a nivel nacional como internacional.

9:00 h. Conferencia de Apertura “La docencia en el proceso colaborativo de construcción de lo público” a cargo de la Dra. Liliana Sanjurjo.

10:30 h. Conferencia “El Proyecto Institucional Escolar: un enfoque integral para la mejora de los aprendizajes” a cargo de Mg. Romina Campopiano.

12:00 h. Conferencia de cierre “Construcción de comunidades docentes. Desafío cotidiano en la gestión de las instituciones escolares y la enseñanza” a cargo del Dr. Andrew Hargreaves.

Por la tarde se llevarán a cabo las mesas de ponencias en tres turnos; 14:30, 15:30 y 16:30 horas.

Las conferencias de la mañana se transmitirán a través del canal de YouTube del Gobierno de la provincia y por la tarde se trasmitirá una mesa de ponencia por turno, dando cierre al evento a las 17:45 horas.

MESAS DE PONENCIAS Y ENLACES PARA ACCEDER A LAS MISMAS

MESAS PRIMER TURNO | 14:30H
-“La innovación en el trabajo en el aula: la experiencia de planificar por proyectos innovadores en la EDEI” Giuliana Planes Candino | “Entre narrativas docentes y transmedia. La adicción a pantallas.” Mabel Silva y Arístides Franco
https://us06web.zoom.us/j/85445582090?pwd=5ZJhfomQLlDVPMI5KAEabfasFKMc2y.1

-“Construcción de saberes pedagógicos y prácticas inclusivas: La experiencia de la Escuela Primaria “i” en General Pico, La Pampa desde la voz docente. Bistolfi, Fatima; Flores, Daiana y Happel, Yanina | “Macropolítica y posestructuralismo: análisis sobre la implementación de la política curricular Secundaria Federal 2030 y otras alternativas para el futuro” Iván Ariel Viera
https://us06web.zoom.us/j/82832034780?pwd=u6YyPnaHsmx5jkYa4ryNaVFq15NbpS.1

-“Estrategias Pedagógicas que Promueven la Motivación Intrínseca” Lorena García y Ana Martí | “Propuestas y reflexiones sobre la enseñanza contextualizada de Inglés en el nivel primario. Un proyecto innovador para fortalecer la educación y el trabajo.” Revello Barovero, E. N
https://us06web.zoom.us/j/82124290525?pwd=QKWBO6HCFAXSXE0Yjn4sQTsNaUCF9W.1

-“Semillas Mapuche en Tierra del Fuego, Una Mirada hacia la Inclusión Multicultural”. Alejandra Cayun y Facundo Quediman. | “Alojando a nuestras infancias” Heredia, Roxana – Mariana Villalba
https://us06web.zoom.us/j/87583395714?pwd=cauBvMMxVdfZQIYNtFnL15jPwot7GM.1

-“ESI en acción, re-pensando estrategias para el aula”. Benavidez Brenda Tamara y Maria Ayelen Martinez | “La perspectiva de género en los programas de nuestras materias. Repensando abordajes y estrategias” Sergio Chenlo, M.Ayelén Martínez, Nadia Pessina, María José Mendez, Mariana Slavik, Guillermina Nuñez
https://us06web.zoom.us/j/87301046980?pwd=Mb8jyaKCzb2EHFZUlRdOgaD2fSlhh4.1

-“Talleres para adolescencias con trayectorias escolares fragilizadas en R.G.” Bonadies Emilia, Vedia M. Fernanda |La mirada docente en relación al rol del acompañante externo. Mariana Castelli
https://us06web.zoom.us/j/89922779452?pwd=6LkElplM9URuslK2pRcgvPshg38lZo.1

MESAS SEGUNDO TURNO | 15:30H

Volver

Volver

© Portal Tierra del Fuego 2025 - Todos los derechos reservados - Diseño y Hosting por Digitala