Del encuentro participarán los ministros de Trabajo, Salud y Producción. Desde la central obrera anticiparon que "de no tener respuesta" a los reclamos convocarán a una medida de fuerza
Uno de los tres secretarios generales de la CGT unificada, Carlos Acuña, advirtió hoy que en caso "de no tener respuesta" a los reclamos que plantea, convocarán a un paro general, que podría ser definido a fines de octubre, cuando se reúna el Comité Confederal de la central obrera.
En la previa de la reunión que mantendrán con los ministros Jorge Triaca (Trabajo), Jorge Lemus (Salud) y Francisco Cabrera (Producción), el sindicalista afirmó que el país está "en recesión", y planteó la necesidad de reabrir las paritarias debido a la alta inflación.
"De no tener respuesta de estos reclamos, por ejemplo. El 23 de octubre va a ver una reunión del Comité Central Confederal donde se va a decidir cuál es el camino. Los tiempos están dados para que el Gobierno empiece a dar respuestas a favor de los trabajadores", advirtió Acuña en declaraciones a la prensa al ser consultado sobre cuándo la nueva CGT unificada podría convocar a un paro general.
El titular del gremio de trabajadores de estaciones de servicio resaltó de todas formas que hay "un canal de diálogo abierto" con el Gobierno y valoró la nueva conformación de la central obrera, que da "equilibrio" en la discusión económica.
Entre los reclamos que plantearán ante los funcionarios, Acuña mencionó las dificultades que está provocando el crecimiento de las importaciones porque "están perjudicando a la industria nacional y son caída de puestos de trabajo".
"El plan económico nos está llevando a la ruina. Me gustaría vivir en el país de (el ministro de Hacienda, Alfonso) Prat-Gay, que dice que no hay más problemas de inflación. Se ve que no va a comprar nunca nada. Estamos viviendo un momento difícil porque el ajuste lo están pagando los trabajadores", fustigó.
En ese marco, Acuña reclamó la reapertura de las paritarias "para los gremios que cerraron acuerdos por un año". "Algunos gremios firmaron entre el 28 y el 30% por un año, y eso significa una pérdida del poder adquisitivo real de los trabajadores. Tiene que haber una reapertura paritaria para los que firmaron por todo el año", aseguró.