El ministro de Producción nacional, Francisco Cabrera, anunció tiempo atrás el lanzamiento de las Casas de la Producción en 12 sedes en el país. Una de ellas se inauguró en San Carlos de Bariloche, la única por ahora en Río Negro. Esta dependencia permite el acceso a líneas de financiamiento, capacitaciones y asistencia técnica para PyMEs y emprendedores. Entrevistamos al secretario de Integración Productiva de la Nación, Andrés Boeninger, quien visitó la ciudad lacustre y supervisó los primeros días de trabajo de esta Casa de la Producción.
Boeninger señaló que “trabajamos con la Casa de la Producción en Bariloche y la verdad que muy bien, el análisis que tenemos de los primeros días de trabajo es muy positivo desde el punto de vista de la cantidad de gente que se sumó, que se acercó a preguntar y a presentar proyectos”.
Agregó que “la Casa de la Producción tiene varios ejes, pero los principales son los financiamientos e inversiones, las distintas líneas que tiene a disposición el Ministerio de Producción y, a su vez, todo lo que tiene que ver con capacitación para PyMES como para emprendedores, y todo el eje de incorporación de tecnología también para las PyMES”.
Informó que para los créditos el Ministerio tiene como componentes el BICE (Banco de Inversión y Comercio exterior) y la Subsecretaría de Financiamiento a través del FONAPYME (Fondo Nacional para las Pymes) y “llegamos a un universo bancarizado y bancarizable”.
Dijo que los interesados deben acercarse a la Casa de la Producción para interiorizarse sobre cada una de las líneas, “los asistentes van a estar ahí para asesorarlos e impulsar su emprendimiento o proyecto”.
“Estamos simplificando al máximo los requisitos y tareas burocráticas; queremos que los empresarios gasten la suela de sus zapatos en la fábrica y no recorriendo organismos”, enfatizó.
Informó a la vez que “tenemos el Plan Nacional de Diseño, con lo cual se financian consultores o profesionales para que incorporen ese valor a la PyME, que permite mejorar el valor y el precio del producto”.
Respecto al sector productor, dijo que apuntan tanto a la PyME industrial como del sector agropecuario.
Señaló que “Bariloche además de la Casa de la Producción tiene un Club para Emprender y fue seleccionada como una ciudad para emprender, con lo cual hay estos espacios, los clubes e incubadoras, de construcción conjunta entre la sociedad civil, el empresariado y el gobierno para trabajar sobre herramientas y proyectos”.
Mencionó que uno de los objetivos principales del organismo es la federalización, trabajar “por más y mejor empleo en todo el país, es decir, federalizar la producción; de cada 5 pesos 3 iban a las provincias centrales del país, nosotros queremos que los recursos lleguen a Río Negro, a Santa Cruz, a Salta, a todas las jurisdicciones”.
Boeninger informó a la vez que quieren sumar a los gobernadores e intendentes, a los distintos equipos de gobierno, a todos estos objetivos, y ese es uno de los objetivos de la Casa de la Producción, integrar los distintos niveles de decisión estatales a favor de las PyMES.
Adelantó que en Río Negro por ahora tiene una Casa en Bariloche y el Alto Valle se atiende a través de otra ubicada en Neuquén capital.